“En 2005, solo el 16 % de la población mundial estaba conectada a Internet. En 2023, esa cifra había aumentado al 67 %.” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
El 19 de marzo de 2024, el mundo celebró por primera vez el Día Internacional del Aprendizaje Digital, una iniciativa impulsada por la UNESCO para destacar la relevancia de la educación en línea en la sociedad contemporánea.
Esta conmemoración destaca la transformación educativa facilitada por las tecnologías digitales, donde la capacitación en línea se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo.
Orígenes y significado
Durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de 2022, las Naciones Unidas priorizaron el aprendizaje digital como un componente clave para el futuro de la educación. Reconociendo su importancia, los Estados miembros de la UNESCO designaron el 19 de marzo como el Día Internacional del Aprendizaje Digital, celebrado por primera vez en 2024. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, enfatizó: «Ninguna pantalla puede sustituir a un docente. En cambio, cuando la tecnología se aplica correctamente, puede complementar y mejorar la labor de los educadores. Para que la tecnología mejore los resultados del aprendizaje y reduzca las desigualdades, debemos dirigir activamente la revolución digital en la educación, según nuestros propios criterios».
Evolución de la educación digital
En 2005, solo el 16 % de la población mundial estaba conectada a Internet. En 2023, esa cifra había aumentado al 67 %. La tecnología digital está cambiando, e incluso alterando, aspectos enteros en la vida de las personas, y también los sistemas educativos.
El avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de experiencias de aprendizaje más dinámicas y accesibles para millones de estudiantes en todo el mundo. La aparición de internet y la expansión de móviles han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que personas de diferentes lugares y condiciones puedan acceder a una formación de calidad desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
En Ecuador, esta evolución ha fortalecido y transformado la forma en que Digimentore aborda la forma de aprender. Hemos sido testigos y líderes en propuestas formativas de alto nivel, fusionando neuroaprendizaje, tecnología disruptiva y contenido de primera calidad en cada uno de los proyectos de aprendizaje digital emprendidos para las empresas más grandes de Latinoamérica.
Nuestro compromiso se refleja en cada uno de nuestros desarrollos, incursionando con lo último en tecnología y herramientas que aportan valor y convierten al aprendizaje en línea en un instrumento comprobado de cambio y avances tanto a nivel profesional como de aporte al desarrollo empresarial y económico del país.
Tendencias y tecnologías emergentes
La educación digital está siendo transformada por tendencias emergentes que transformaron la experiencia de aprendizaje:
- Inteligencia Artificial (IA): Permite personalizar la experiencia educativa, adaptando el contenido y el ritmo de estudio a las necesidades específicas de cada estudiante. Por ejemplo, IE University ha integrado ChatGPT Edu en su modelo educativo, considerando la IA como una aliada para mejorar la enseñanza y aproximarla al mundo laboral.
- Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA): Ofrecen entornos inmersivos que permiten a los estudiantes interactuar con el contenido de manera novedosa, facilitando la comprensión de conceptos complejos. Estas tecnologías están transformando la experiencia educativa al brindar experiencias de aprendizaje más atractivas y efectivas.
- Gamificación: La incorporación de elementos de juego en el proceso educativo aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes, facilitando el aprendizaje de manera lúdica y efectiva.
- Learning Analytics: El análisis de datos educativos permite a las instituciones y docentes tomar decisiones informadas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Plataformas colaborativas: Facilitan el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos entre estudiantes y docentes, independientemente de su ubicación geográfica.
En Digimentore, hemos impulsado estratégicamente cada una de las tendencias descritas anteriormente, alineándonos con los últimos avances tecnológicos en materia formativa. Nuestra misión es transformar la educación en Ecuador, integrando estas innovaciones para ofrecer experiencias de aprendizaje nunca antes vistas.
Desafíos y oportunidades
La adopción de tecnologías emergentes en la educación presenta tanto desafíos como oportunidades:
- Acceso equitativo a la tecnología: Es fundamental garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para evitar ampliar la brecha digital.
- Capacitación docente: Los educadores deben estar preparados para integrar eficazmente estas tecnologías en sus prácticas pedagógicas.
- Privacidad y seguridad de datos: La protección de la información personal de los estudiantes es crucial en entornos digitales.
- Evaluación de la eficacia: Es necesario investigar y evaluar continuamente el impacto de estas tecnologías en los resultados de aprendizaje para asegurar su efectividad.
En Digimentore, hemos asumido con pasión el compromiso de desarrollar experiencias de formación que generen un impacto significativo. Nos enfocamos en resultados medibles y en proporcionar a los participantes una experiencia de aprendizaje dinámica, enriquecedora y gratificante. Si de retos hablamos, hemos enfrentado miles, ejecutando con total éxito más de 3.500 proyectos de aprendizaje digital en más de 4 millones de horas de formación por todo el mundo.
Por todo lo expresado en esta entrada, es un honor sumarnos a la celebración del Día Internacional del Aprendizaje Digital. Esta fecha refuerza nuestro propósito y pasión por transformar y evolucionar la forma de aprender en Ecuador, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de los equipos gerenciales, administrativos, operativos y demás que forman parte de las empresas más grandes del país y Latinoamérica a las que servimos.
Quieres conocer más de nuestro propósito, dale clic aquí https://digimentore.net